Secretaria: Dra Silvina Peréz
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
La Secretaría General tiene como funciones:
Secretaria: Dra. Patricia Kisbye
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
Auxiliar Administrativo en la Secretaría Académica: Ezequiel Pearson
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
La Secretaría Académica tiene la misión de asesorar y asistir al Decano en la planificación, organización y coordinación de las actividades académicas en el ámbito de la Facultad.
El Consejo de Grado depende de la Secretaría Académica de la Facultad y fue creado con la finalidad de atender en la organización y seguimiento de todas las actividades de grado que se realicen en el ámbito de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física.
Carrera | Titular | Suplente |
---|---|---|
Lic. en Matemática | Dr. Leandro Cagliero | Dr. Emilio Lauret |
Lic. en Astronomía | Dr. Javier Ahumada | Dr. Walter Weidmann |
Lic. en Ciencias de la Computación | Lic. Nicolás Wolovick | Dr. Javier Blanco |
Lic. en Física | Dra. Gonzalez, Cecilia | Dra. Gabriela Pozo Lopez |
Profesorado en Matemática | Lic. Silvina Smith | Dra. Mónica Villarreal |
Profesorado en Física | Lic. Adriana Ferreyra | Dr. Eduardo Gonzalez |
Titular | Suplente |
---|---|
Altamirano, Natacha | Jares, Nicolás |
Marenco, Gerardo | García, Melisa |
En esta PLANILLA puede ver las opciones seleccionadas por los docentes hasta el momento.
Año | Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|---|
2013 | ||
2012 | ||
2011 | ||
2010 | ||
2009 | ||
2008 | ||
2007 | ||
2006 | ||
2005 | ||
2004 | ||
2003 | ||
2002 | ||
2002 | ||
2001 | ||
2000 | ||
1999 |
Año | Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|---|
2010 | ||
2009 |
Secretario: Dr. Alejandro Tiraboschi
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
La Secretaría de Ciencia y Técnica se ocupa de:
Secretaria: Mgter Patricia Bertolotto
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
A través de la Secretaría de Extensión, FaMAF aborda distintos aspectos orientados a vincular las actividades que se desarrollan en la facultad con las actividades y necesidades de la sociedad en un intento de desempeňar la función de la universidad pública de conjugar el conocimiento científico y tecnológico que en ella se produce con el desarrollo y bienestar de la comunidad argentina.
En tal sentido, se realizan distintos tipos de tareas en conjunción con las necesidades de otras instituciones, organizaciones, sectores sociales o integrantes de la comunidad. A través del Programa de Transferencia de Tecnología y Conocimientos se vinculan demandas concretas recibidas con los científicos de la facultad para abordar la resolución de problemas concretos de tipo científico-tecnológicos, de asesoramiento y de formación en las distintas áreas que competen profesionalmente a nuestra Facultad. Las mismas se traducen en resultados técnicos específicos, en desarrollos tecnológicos concretos y en cursos de extensión orientados a las necesidades de formación solicitadas.
También se ha comenzado a apoyar las pequeñas empresas nacidas en nuestra facultad en función de fortalecer el sistema productivo nacional de base tecnológica.
Por otro lado, desde el
Programa de Divulgación y Cultura se abordan acciones necesarias para
desarrollar actividades de alfabetización y divulgación científica destinadas a docentes,
alumnos de distintos niveles educativos y público en general. En tal sentido se dictan cursos para
público general, se difunden a través de distintos medios notas y entrevistas de nuestros
investigadores y se promocionan actividades que permitan dar a conocer los productos de nuestros
científicos.
También se promueven dentro de la Facultad actividades culturales que complementen la
formación de nuestros estudiantes y docentes a través de muestras de arte
renovadas permanentemente y sostenimiento del Coro de FAMAF
que ya cuenta con una larga trayectoria.
Secretario: Dr. Adolfo Banchio
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
La Secretaría de Informática tiene la misión de asesorar y asistir al Decano en la planificación, organización y coordinación de las actividades informáticas (con excepción de las actividades académicas) en el ámbito de la Facultad.
A fin de alcanzar estos objetivos la Secretaría de Informática cumple las siguientes funciones:
Secretario: Dra. Mercedes N. Gomez
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
La Secretaría de Posgrado es el marco institucional responsable de diseñar la política de formación y capacitación de recursos humanos de alta especialización, poniendo en marcha mecanismos que promuevan y optimicen el perfeccionamiento permanente y sistemático de docentes e investigadores.
Tiene como obejetivo Fomentar el desarrollo y la formación de recursos humanos relacionados a distintas disciplinas científicas impulsando las actividades de posgrado y apuesta a la capacitación, desarrollo y formación de profesionales en las diversas áreas de formación.
Prosecretario: Dr. Carlos Condat
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
Es el área encargada de promover la cooperación internacional universitaria. Su misión es gestionar los vínculos con instituciones del exterior, agencias de cooperación internacional y redes de universidades. También ofrece asesoramiento a estudiantes, docentes y graduados sobre oportunidades de formación en el exterior.
Los lazos de amistad con instituciones de otras naciones se ven reflejados y estrechados por la
creación de sistemas interactivos: intercambio de estudiantes, visitas de docentes y autoridades,
envío de publicaciones y actualización de la información.
La Prosecretaría de Relaciones Internacionales gestiona y coordina programas de intercambio con países
como Brasil, Francia, Alemania, México, España y Estados Unidos, que movilizan a varios
estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física hacia el exterior.
Secretario: Prof. Tabaré Martínez
Coordinador de becas: Srta. Silvina Tordoya.
Psicóloga: Lic. M. Eugenia Vargas U.
Trabajadora Social: Lic. Valeria Carranza.
Oficina/Interno: 261.
Teléfono: 5353701 (Interno 41261).
Días y horarios de atención: Lun a Vier de 10:00 a 18:00.
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
Facebook: Asuntos Estudiantiles Famaf.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la FAMAF es el área del gobierno de la Facultad con responsabilidad política e institucional sobre los diferentes intereses, expectativas y problemáticas de la población estudiantil.
El objetivo de la Secretaría es poder generar proyectos en conjunto con el claustro estudiantil, a fin de mejorar la calidad de la cursada y de esta forma favorecer el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Facultad.
Las problemáticas que encuentran los estudiantes para seguir con la cursada son complejas, donde aparecen cuestiones vinculadas a lo académico, económico o social. A partir de esto la SAE cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario que intenta dar respuesta integralmente a estas problemáticas.
Nuestro trabajo se nutre del contacto con los estudiantes, mientras mejor conozcamos sus demandas, más atinada será nuestra intervención, es por eso que les pedimos constantemente que se acerquen a la SAE y nos comenten sobre sus intereses, inquietudes y problemáticas.
Para conocer más sobre el trabajo que realizamos durante 2011 podés acceder al Informe de Gestión de la SAE de FAMAF 2011.
Responsables: Srta. Silvina Tordoya, Lic. M. Eugenia Vargas U. y Lic. Valeria Carranza.
La Oficina de Inclusión Educativa y Becas se encuentra funcionando dentro de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. Está orientada a favorecer el ingreso, la retención y el egreso de los estudiantes universitarios de nuestra Facultad. Sus objetivos son:
Actividades que se realizan en la Oficina de Inclusión Educativa y Becas:
Los estudiantes que deseen recibir asistencia psicológica deberán convenir una entrevista personal con la Lic. M. Eugenia Vargas.
Las siguientes situaciones son por las que con mayor frecuencia nuestros estudiantes solicitan entrevistas.
Prosecretario: Dr. Guillermo Goldes
E-mail: Para enviar un correo
pulse aqui
La Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba creó en setiembre de 2012 su Prosecretaría de Comunicación y Divulgación Científica. Entre sus objetivos principales se destacan: asesorar al Decanato y al Consejo Directivo en cuestiones relacionadas con la comunicación, tanto a nivel institucional cuanto en las tareas de comunicación pública de la ciencia; realizar actividades de alfabetización de la Ciencia a nivel comunitario; contribuir a la reflexión acerca de la importancia de la cultura científica en la vida cotidiana, desde una mirada comunicacional; fomentar la comunicación multidireccional entre la comunidad y la Facultad; promover los abordajes interdisciplinarios de problemáticas complejas integrando los aportes de las ciencias, las tecnologías, las artes, etc.
La Prosecretaría de Comunicación y Divulgación Científica funciona en la oficina de Publicaciones de la Facultad y en la oficina contigua que se ha habilitado recientemente para tal fin, ambas en el primer piso de la Facultad, adyacente al decanato y al área administrativa. Desempeñan funciones en dicha Prosecretaría: el Dr. Guillermo Goldes, la Lic. María José Manfredi y el Lic. Mariano Barsotti.
Medina Allende s/n , Ciudad Universitaria, CP:X5000HUA Córdoba, Argentina,
Tel: +54 351 4334051 (rotativas), Fax: +54 351 4334054
Sugerencias y/o comentarios, dirigirse aqui
Copyright © . FaMAF.